Onicocriptosis, uña encarnada, uña incarnata, uñero y un largo etcétera son los nombres que designan a una de las patologías más frecuentes tanto de la población infantil con juvenil y adulta y que es motivo de incontables visitas al podólogo, pero ¿Qué es exactamente y por qué se produce?
La lámina ungueal (uña) tiene una consistencia más dura que la piel que la rodea, por consiguiente cuando por alguna circunstancia su forma o su crecimiento se produce de manera anormal, puede facilitar que se hinque en la piel provocando infecciones o callosidades (helomas) en los laterales de la uña. Las causas de uñas encarnadas pueden ser muy diversas y van desde un mal corte de uñas, traumatismos que la afecten o a los huesos aledaños, una forma excesivamente convexa de la lámina, una lámina ungueal muy ancha, presencia de alteraciones en el hueso debajo de la uña, aumento de la sudoración de los pies, alteraciones biomecánicas (de la forma de caminar) como la presencia de pies planos o el uso de un calzado inadecuado para la actividad que se desempeña.

Evolución de la operacion de uña encarnada realizada por su podólogo en Málaga.
Los tratamientos de la uña encarnada variarán en función a la causa que la originó, debiendo optarse inicialmente por tratamientos conservadores (corte adecuado, ortonixias, medidas preventivas para el sudor, uso de plantillas y calzado adecuado…) y recurrir a la cirugía cuando estos han fracasado.
La ventaja de la cirugía ungueal frente a los tratamientos conservadores radica en que podemos establecer la solución al problema de manera definitiva, indolora y en un periodo de tiempo más que razonable. El principal inconveniente lo encontramos en la necesidad de cesar la actividad física y hacer reposo durante algunos días en el posoperatorio inmediato, así como en que debido a alteraciones circulatorias y otros problemas de salud puede no estar indicada en todos los casos.
¿Qué necesito para poder operarme? Nuestros protocolos como podólogos en Málaga son muy estrictos y todo comenzará por realizarle una minuciosa historia clínica en la valoración de su caso, una analítica de sangre y valoración circulatoria, así como puede ser necesario realizarle alguna radiografía para estar seguros de que no hay ningún fragmento óseo que pueda afectar a los resultados de la cirugía.
La intervención quirúrgica en sí misma es un procedimiento que suele resultar bastante sencillo para su podólogo, y consistiría primero en anestesiar el dedo a intervenir, extirpar el trozo de uña de los canales afectados (¡ojo! sólo los laterales de la uña que se clavan), remodelar el dedo si es necesario, legrar la matriz (raíz) para asegurarnos que no vuelve a crecer y cubrir con un apósito y vendaje compresivo el dedo intervenido. La elección de la técnica adecuada es primordial para poder obtener los resultados deseados, y de la buena elección de la misma dependerá el éxito de la cirugía. Además la técnica variará en función de las necesidades particulares de cada paciente, y eso hará que no utilizacemos una sola técnica, sino que la variaremos en pro de obtener unos mejores resultados.

Paciente que debutó con uñas encarnadas por una lámina ungueal excesivamente ancha y un mal corte de uñas.
Las técnicas quirúrgicas las podemos diferenciar en incisionales (cortantes) y no incisionales, usando en este segundo caso algún agente para quemar de manera permanente los posibles restos de matriz existentes y asegurarnos el éxito de la intervención. En este segundo grupo, tradicionalmente se ha utilizado la técnica fenol-alcohol, donde se emplea un agente químico para conseguir nuestro objetivo, si bien en Clínica Podológica Málaga Centro hemos sido pioneros en el desarrollo e implementación de las técnicas láser en cirugía de uña, eliminando así el uso de químicos, reduciendo el dolor posoperatorio, mejorando la cicatrización y acelerando la recuperación a periodos mínimos.
Para finalizar podemos concluir que la operación de la uña encarnada es una técnica básica que se realiza en consulta, NO consiste en “arrancar” la uña sino en eliminar sólo aquellas partes que ocasionan el problema, se realiza con anestesia local y resulta indolora tomando la medicación adecuada, no requiere ingreso hospitalario y goza de un altísimo grado de aceptación y satisfacción por parte de los pacientes.

Imágenes del posoperatorio de una cirugía de uña encarnada.
Si padeces este problema, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de podólogos en Málaga para que podamos ofrecerte la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
Que solución sería la adecuada, en una persona de de 84 años, con diabetes, y bay_ pasa en la misma pierna de la uña, después de un periodo de tres semanas de antibiótico y no mejorar?
Hola Sonia,
Sin hacerle una valoración detallada y personalizada de su estado circulatorio es difícil poder ofrecerle una solución. No obstante, para los casos en que pudiera existir algún tipo de alteración vascular, dentro de unos parámetros determinados, se puede plantear la cirugía mediante láser, que actualmente es la que aporta entre sus ventajas ser menos agresiva que el resto de las técnicas, así como un menor periodo de recuperación, pero como le comentaba anteriormente hay que tener en cuenta sus cigras de glucemia, hemoglobina glicosilada, estado neuro vascular…
Si no fuera candidata a cirugía, siempre podemos plantear intentar mantener esa uña mediante técnicas conservadoras.
Espero haberle servido de ayuda.
Un saludo,
Francisco Ariza
Deseo saber de qué precio estamos hablando
Hola Pilar,
En primer lugar agradecerle su interés en AvantMed – Clínica Podológica Málaga Centro.
Mucho me temo que sin valorarle previamente es imposible poder orientarle. Nuestros honorarios profesionales varían en función a lo que tengamos que hacer, técnica utilizada, número de canales (laterales) de las uñas a intervenir, si hay que retocar alguna parte ósea y los riesgos intrínsecos de cada paciente, así que sería muy osado hablar de nuestros honorarios y no equivocarnos. No obstante, siempre que hablamos de cirugía de la uña les digo a mis pacientes que lo miren como una inversión a medio plazo teniendo en cuenta que después de operarse con nostros no volverán a visitar al podólogo por ese problema con el consiguiente ahorro económico en no volver a consulta, ahorro en tiempo de no ir al podólogo (tiempo = dinero y calidad de vida) y el ahorro en el sufrimiento que suele ocasionar este problema, ya que a partir de operarse con nosotros volverá a tener calidad de vida.
Si quiere que le valoremos, puede dirigirse al teléfono 952 313 752 en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 por las mañanas y de 17:30 a 20:30 h. por las tardes, o bien utilizar la sección de contacto de nuestra web y mi compañera Teresa estará encantada de cuadrar una cita en el margen horario que mejor le convenga.
Un saludo,
Francisco Ariza
Deseo que me haga saber si despues de una onicocriptosis con laser la uña ya no vuelve a crecer
Hola Hugo,
Cuando hacemos una matricectomía parcial, bien sea con láser o con cualquier otra técnica, lo que conseguimos que no vuelva a crecer es el lateral que se interviene y al que se le quita la matriz (raiz).
Un saludo,
Francisco Ariza
Buenas tardes….se puede hacer un tratamiemto con laser en uñas encarnadas en un niño de 11 años?
Hola Somia,
En principio si el niño es lo suficientemente maduro como para soportar la inyección de la anestesia local y luego dejar el pie quieto mientras se le opera no debe haber problema. En el caso de que el niño no sea capaz de soportarlo siempre tenemos la opción de realizarle una sedación anestésica para intervenirlo, aunque lo normal es que podamos intervenirle con el láser sin contraindicaciones y con un posoperatorio corto y nada doloroso.
Un saludo,
Francisco Ariza